Sobre mí:

Portafolio electrónico de la asignatura Investigación y TIC (parte de tic) para el curso 2012/2013. Estudiante de magisterio, primer año en la Universidad de Murcia.



miércoles, 22 de mayo de 2013

¿REDES SOCIALES E IDENTIDAD DIGITAL?

¿No entendéis el título?
No os preocupéis que con un resumen sobre la clase de hoy os va a quedar todo mucho más claro (o eso espero...)
Lo primero es que tenemos que tener cuidado con lo que mostramos en las redes sociales (lo que subes a internet ya no se puede borrar...) podemos ver todos los ejemplos de algunos vídeos y fotos comprometidas que están saliendo en estos últimos meses y que luego la gente se arrepiente. Nosotros ya porque somos más "mayores" pero te das cuenta de que tienes que pensar dos veces antes de poner algo en una red social porque no son solo tus amigos, hay más gente que lo podrá ver... Entonces, como bien dice Isa, tenemos que cuidar nuestra imagen (igual que la cuidamos cuando vamos a la universidad...) tenemos que llevar cuidado con lo que colgamos y sobre todo no hay que dar exceso de información porque como bien se ha reflejado en un vídeo que nos ha puesto en clase decía que tú no te subes al autobús y vas contando toda tu vida. Pues aquí, lo mismo.

También hay que destacar que no por "tener más amigos en facebook eres mejor" como bien hemos dicho hoy sino que eso también te puede perjudicar, conviene tener a los que realmente son tus amigos así que después de la reflexión de hoy espero que todos hagamos una limpieza en las redes sociales que nunca vienen mal....

Sin duda, lo más importante es que tu contraseña es PRIVADA y que no se la debes dar a nadie porque para algo es tuya y no sabes quién te va a poder fallar de aquí a mañana así que "más vale prevenir que curar".


Aquí os dejo un vídeo que he encontrado:



Y aquí uno de los que nos ha puesto Isa:



Espero que os guste y que os haga reflexionar como creo que nos ha hecho a toda la clase.

¡Un saludo!

¿CÓMO INTEGRAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA?

Lo primero que se me ocurriría hacer es crear un blog grupal como hemos hecho en la asignatura de organización para que los alumnos pudieran interactuar entre ellos, dejándose comentarios y viendo noticias interesantes que publica el resto.
También sería interesante hacer un grupo en facebook como tenemos aquí pero para un aula de primaria es muy difícil así que en los blogs podríamos introducir la opción del chat por si alguien tiene alguna sugerencia o alguna duda que la pregunte por ahí y no tenga que esperarse al día siguiente en clase.

Lo que estuvimos viendo en clase fue la manera en la que habían crecido las redes sociales en los últimos años, sobre todo para la gente joven. También nos dimos cuenta de que España está tercera en el ranking mundial de usuarios activos en las redes sociales y los motivos más frecuentes por los que una persona está en una red social (divertirse, comprar...)
Nos encontramos 3 tipos de redes sociales:
1- Medios de comunicación social: unen a la persona en torno a un objeto (una persona publica algo que te interesa y lo miras porque te gusta lo que ha publicado pero ni te fijas en la persona)
2- Redes de seguimiento de actividad online: comparten aquello que atrae su atención (no es necesaria la reciprocidad)
3- Redes sociales: sería el caso de facebook y tuenti.

Todo ello lo vimos con las prevenciones que hay que tener en cuenta.


Un breve resumen aquí.

martes, 21 de mayo de 2013

¡Más reflexiones!

¡Hola a todos!
Siento no haber contestado a las preguntas antes pero me he estado esperando para tener más información para poner y a que estuvieran subidos todos mis trabajos.

¿Qué he aprendido estas semanas?

Estas semanas, hemos aprendido las diferentes formas de introducir internet en el aula y lo hemos llevado a cabo con la elaboración de, en mi caso una caza del tesoro. También hemos aprendido qué son las pedagogías emergentes y a relacionarlo con una buena práctica, no penséis que eso fue todo... Por otro lado, aprendimos a hacer un powtoon que creo que al final se nos quedó bien y ya por último profundizamos en los tipos de redes sociales.

¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Sí, siempre salimos haciendo algo nuevo y yo me sorprendo porque soy un poco patosa a la hora de innovar en mi vida pero luego lo pruebas y te acaba gustando. Soy capaz de elaborar una buena caza del tesoro y completa webquest, de elaborar un powtoon y de poder realizar enlaces entre las pedagogías emergentes y una buena práctica para ver si cumple los rasgos de las pedagogías.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

He cometido error respecto al powtoon pero de los errores se aprende y ya no los volví a cometer. En el momento en el que te equivocabas en algo, ya lo sabías para la siguiente vez así que nada, estuvimos un tiempo con lo de los segundos para coordinarlo pero al final quedó bien, desde mi punto de vista.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?

 Un maestro de hoy en día sin la integración de todos estos medios en sus aulas no debería llamarse maestro porque igual que innovamos en todos nuestros ámbitos también debería hacerse en este ya que no solo deben pensar que les va a costar sino que deben preocuparse por sus alumnos porque, haciendo una práctica de este estilo te das cuenta de la teoría que acabas de dar y pueden hacer un powtoon sobre algo que les haya gustado durante el curso. Si a ellos, cuanto más innoves ¡mejor! Les encantan todas estas cosas.

POWTOON

lunes, 20 de mayo de 2013

¡¡CAZA DEL TESORO!!


Hola a todos, en clase hemos visto cómo introducir Internet en el aula. Había varias formas. Primero nos encontramos con las 4 metáforas de Internet, luego con las metodologías de aproximación (para usar Internet) las cuales son el trabajo colaborativo, la caza del tesoro y la webquest.

Yo, me voy a centrar en elaborar una caza del tesoro que va a tratar sobre la LECTURA, para que vean la importancia que tiene leer libros de todo tipo porque te ayudan a crecer mentalmente y a aprender mucho de la ortografía para que puedas llegar a expresarte mejor en una conversación, aprendiendo habilidades sociales según el contexto.

Esta tarea está dirigida para el tercer ciclo de educación primaria, al primer curso, es decir a los alumnos de 5º de primaria, está estrechamente relacionada con la asignatura de Lengua y Literatura. En algunos centros hay una asignatura dedicada exclusivamente a la lectura, para que los alumnos lean en clase y hacen bibliotecas en la que cada uno aporta un libro y los comparte con el resto de sus compañeros. Así aprenderán a leer de todo.

Las competencias que van a desarrollar realizando esta actividad serán, en primer lugar, saber por qué es tan importante leer y conocer la multitud de géneros literarios que existen. Por otro lado, indudablemente, los alumnos van a tener que utilizar los ordenadores para buscar la información que aquí se les pide, por lo que también van a adquirir competencias tecnológicas.

INTRODUCCIÓN:

Con esta tarea voy a intentar hacedles ver a los alumnos por qué necesitan leer para que ellos entiendan que leer les ayudará en muchas situaciones y en algunos libros, podrán sentirse identificados con el protagonista porque puede haber historias parecidas a las suyas, sobre todo si leen cuentos que están recomendados para su edad.

PREGUNTAS:

1- ¿Podrías decirme como mínimo dos géneros literarios de lectura?
2- ¿Cuál ha sido el último libro que te has leído? ¿A qué género pertenecía?
3- ¿Desde qué edad se recomienda empezar a leer? ¿Por qué?
4- Busca puntos a favor de los libros electrónicos (2 como mínimo)

RESPUESTAS:

Aquí os dejo la información suficiente en la que encontraréis las respuestas a las preguntas arriba planteadas:









PREGUNTA FINAL:
¿Por qué debemos leer?


Trabajo realizado por Carolina Giménez Murcia y Maravillas Climent Alfocea









martes, 14 de mayo de 2013

PEDAGOGÍAS EMERGENTES

Aquí os dejo mi trabajo sobre las pedagogías y sus características en relación a la buena práctica que hemos elegido "un cole de cine". En las diapositivas salen enumeradas las características y debajo referente a si nuestra buena práctica la cumple o no.

jueves, 2 de mayo de 2013

Preguntas de la semana.

Hola a todos.
Como esta semana no tenemos más días de clase y no vamos a dar nada nuevo me dispongo a responder a las preguntas ya.

¿Qué he aprendido esta semana?

  Esta semana he aprendido cómo crear un póster en glogster, en este caso era sobre la web 2.0 porque hay muchas personas que todavía no la conocen.
Pero, el póster puedes crearlo de lo que quieras, invito a que la gente lo pruebe porque se ha quedado muy bien (o eso pienso yo...) así que si en alguna ocasión os apetece organizar vuestra información en un espacio reducido os invito a que lo uséis, ¡Es muy útil!

¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Sí, soy capaz de usar este programa un tanto difícil al principio pero bueno... Ahora soy capaz de organizar mi información añadiendo vídeos, imágenes todo lo que uno quiera. Y de este modo, el modelo de aprendizaje resulta mucho más fácil es como un mapa conceptual porque la información se almacena en poco espacio y puedes ver las relaciones que se establecen mediante conceptos usando flechas o multitud de instrumentos que nos ofrece este programa.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

Errores, como ya dije cometemos todos. Y el que diga que no, que me diga cómo lo hace porque siempre un mínimo detalle por pequeño que sea te cuesta. En este caso, me equivoqué varias veces hasta conseguir saber cómo se subía el glogster al blog. Pero, de los errores se aprende ¿no? O eso dicen...

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?

La pregunta es... ¿Qué no nos sirve? Todo lo que sea ahora innovar nos viene a todos genial porque es mucho más divertido lo que aprendes en clase pasarlo de una forma divertida y que de un modo u otro se te acaba quedando algo antes que lo que das en clase tener que estudiarlo sin ver una buena relación que la acabas estableciendo tú mismo usando, en este caso glogster.


Un saludo a todos.

PÓSTER WEB 2.0

REALIZADO POR MAVI Y CAROLINA

domingo, 28 de abril de 2013

Preguntas de la semana.

¿Qué he aprendido esta semana? 

Esta semana tuvimos que hacer fotos que representaran la sociedad actual y creo que salieron las de todos los grupos bastante bien... También estuvimos con la historia de internet, aprendiendo todas las personas que fueron relevantes para su aparición. Pero, lo más importante fue que hemos aprendido a través de dipity a hacer la línea temporal con la historia de internet, que la tendréis mañana disponible en mi blog. También Isa nos introdujo cómo hacer un póster pero eso ya os lo dejo para la semana que viene...

¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Sí, he aprendido a hacer la línea temporal con la historia de internet y es un instrumento muy útil donde vemos todo muy bien organizado y de forma rápida.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

No sé si a esto le puedo llamar error pero tengo que intentar no agobiarme al ver todos los trabajos que tenemos y que llega la época de exámenes y seguimos teniendo muchos trabajos... Del tipo error haciendo la tarea siempre te equivocas al buscar algo y tienes que volver atrás pero... ¿A quién no le pasa eso?

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?

Sí, porque podré enseñarles a organizar cualquier cosa en la línea del tiempo de un modo organizado y no muy complicado que ellos mismos podrán hacer y seguro que se sienten motivados y contentos al ver que son capaces de hacer cosas nuevas.




lunes, 22 de abril de 2013

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC.

TIC: Relación de recursos tecnológicos que permiten la gestión, manipulación de la información, así como la comunicación entre usuarios y equipos.

Las TIC presentan una serie de características :

INMATERIALES: Los profesores, tienen que explicar mucha información que, a veces, es innecesaria. Los alumnos, gracias a las TIC, pueden buscar información por su cuenta, desde Internet.
Un ejemplo de ello, es que el profesor realice una serie de preguntas a los alumnos, dándole a éstos el enlace donde pueden encontrar dichas respuestas.

-INTERACTIVIDAD:  a) Instrumental : Gracias a las nuevas tecnologías, los alumnos pueden descargarse los apuntes (aula virtual, en el caso de la Universidad) o realizar trabajos desde el ordenador.
                             b) Cognitiva: A través de Skype, chats.. los alumnos pueden comunicarse. Pueden comentar la clase, realizar trabajos estando los dos sujetos en lugares distintos..

Los alumnos, con la interactividad, pasan de ser un sujeto pasivo, a ser un sujeto activo.

-FLEXIBILIDAD: Las TIC, nos permiten que nos adaptemos a cualquier tipo de alumnado. Si por ejemplo nos encontramos con un alumno ciego, puedes buscar otras actividades que se puedan adaptar a él.
Esta característica, también hace referencia a que las podemos utilizar en cualquier lugar, y no sólo en clase. Por ejemplo, el profesor puede contestar las tutorías, estando en el sofá de su casa.

-DIGITALIZACIÓN: Nos permite dar el salto de lo analógico, a lo digital. Podemos guardar más información en un sitio menor, como es el caso del USB.
Gracias a la digitalización, podemos ahorrarnos el peso de los libros y podemos editar el texto mucho más fácil que si lo tenemos en papel, ya que con sólo un ''clic'' , borras lo que no quieres utilizar, y modificas escribiendo lo que a ti te interesa.

-AUTOMATIZACIÓN: Podemos simplificar procesos complejos.
Antes, cuándo se pedían trabajos sobre un tema, tenías que ir a la biblioteca, buscar en distintos libros, y de ahí seleccionar la información que necesitabas, un trabajo que necesitaba 2,3 tardes. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías podemos pedir trabajos más profundizados, puesto que toda la información de ese tema que buscamos, se encuentra ya seleccionada en Internet.

-INTERCONEXIÓNEsta característica, permite que los alumnos se puedan conectar con alumnos de otros colegios, con familiares...
Un ejemplo de ellos, es que un alumno escriba en Twitter alguna noticia, y que su profesor el RT la noticia.

-DIVERSIDAD Y PROPÓSITO GENERAL: Actualmente, tenemos más variedad de tecnologías para realizar un trabajo, ya sea un ordenador, una tablet.. Sin embargo, antes sólo teníamos el papel y el boli para escribir.
Esta característica, también hace referencia a la repercusión que tienen los trabajos que realizas. Por ejemplo, creas un blog y otros profesores te contestan o difunden tu noticia ( algo que a los alumnos le motiva).

-INNOVACIÓN: Actualmente, las tecnologías se van superando rápidamente.
No porque todos los profesores utilicen pizarras digitales, también la tienes que utilizar tú, si no sabes.

-CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO: Esta característica es importante en el aula, puesto que nos acerca mucho más a la realidad.
Ahora, en vez de utilizar los típicos mapas mundis de papel, podemos enseñarles a nuestros alumnos esos espacios geográficos desde google maps, así tendrán una visión bastante realista del mundo.

-PROCESOS FRENTE A PRODUCTOS: No sólo hay que tener en cuenta el resultado final del trabajo, si no que también debemos tener en cuenta el proceso que hemos seguido para obtener ese resultado.

-MULTIMEDIAGracias a la multimedia, podemos realizar trabajos mucho más elaborados añadiendo fotos, audio, vídeos... Sin embargo, antes, con el papel, sólo podíamos escribir el texto

sábado, 13 de abril de 2013

La sociedad actual.

¡¡Hola a todos!!
Mi primera entrada en el blog individual es sobre la sociedad actual. En clase tuvimos que hacer fotos a lo que nosotros pensábamos que representaba el mundo en el que vivimos, nos dividimos en grupos e hicimos las fotos para después ponerlas en el proyector y que los autores de las fotos explicaran lo que significaban para ellos y por qué la habían escogido.

En el grupo iba con Arturo, Mavi, Javi, Anastasio, Pablo y Salva (Primagisterio al completo) y nuestras fotos son:



Esta imagen es representativa porque compara dos mundos: uno sería el que puedes leer como tradicionalmente (yo, personalmente lo prefiero) y el chico de al lado está con el ordenador que puedes hacer muchas más cosas a parte de leer. Una de las consecuencias, como bien se dijo en clase, puede ser el aislamiento ya que no necesitas preguntarle al compañero si tienes alguna duda porque... Ya tenemos ordenadores.



Con esta imagen hemos querido reflejar de nuevo el cambio que ha habido, pen en inglés se utiliza para dos términos pero es mucho más cómodo usar el pen donde te cabe toda la información posible y pasarla al ordenador que pasarte horas copiando en un papel.



De todas las fotos que escogimos a mí es la que más me gusta porque puede que detrás tengas a uno de tus mejores amigos pero como tú estás a lo tuyo, nada más que pendiente del "whatsapp" ni miras en tu entorno, sólo te interesa que el tiempo pase más rápido. Es la más real porque lo vemos en todos sitios: colas de supermercados, de cine...



El sentido de esta foto es la comparación entre dos vicios: el que supone un cigarro que, para los que no fumamos muchas veces no lo entendemos, pero tendremos que llegar a entenderlo cuando somos los primeros que estamos deseando que se acabe una clase o tener tiempo libre para poder coger el móvil y buscar novedades que haya o cotilleos... De nuevo, vemos el aislamiento que se produce porque tú puedes estar con tu amigo sin hablar porque los dos estáis con el móvil así que no siempre es bueno tenerlo sobre todo cuando da la sensación de que no te escuchan... Nosotros, el otro día nos fuimos a tomar algo y propupsimos un juego: dejar los móviles encima de la mesa para realmente escucharnos los unos a los otros y te lo pasas mejor porque luego tienes tu tiempo en casa para mirarlo... Os aconsejo que un día lo probéis.



Respecto a los otros grupos:
Todas las fotos me parecieron muy correctas porque nos querían representar una realidad muchas veces oculta o que no queremos admitir además fueron muy variadas pero, de todas si tengo que elegir una me quedo con esta:


Y lo que más me gustó fue la explicación que dieron ellas en clase:
Tenemos detrás algo tan precioso como la propia naturaleza y tenemos que estar ahí, sin escucharnos con los móviles, muchas veces pasan cosas desapercibidas por estar mirando al móvil. Además, ¿Quién no ha estado a punto de chocarse contra una farola mientras escribía? Nuevamente vemos la soledad. A estas tres chicas les propongo que prueben nuestro juego (explicado en la foto de arriba)

Un saludo a todos.