Sobre mí:

Portafolio electrónico de la asignatura Investigación y TIC (parte de tic) para el curso 2012/2013. Estudiante de magisterio, primer año en la Universidad de Murcia.



sábado, 13 de abril de 2013

La sociedad actual.

¡¡Hola a todos!!
Mi primera entrada en el blog individual es sobre la sociedad actual. En clase tuvimos que hacer fotos a lo que nosotros pensábamos que representaba el mundo en el que vivimos, nos dividimos en grupos e hicimos las fotos para después ponerlas en el proyector y que los autores de las fotos explicaran lo que significaban para ellos y por qué la habían escogido.

En el grupo iba con Arturo, Mavi, Javi, Anastasio, Pablo y Salva (Primagisterio al completo) y nuestras fotos son:



Esta imagen es representativa porque compara dos mundos: uno sería el que puedes leer como tradicionalmente (yo, personalmente lo prefiero) y el chico de al lado está con el ordenador que puedes hacer muchas más cosas a parte de leer. Una de las consecuencias, como bien se dijo en clase, puede ser el aislamiento ya que no necesitas preguntarle al compañero si tienes alguna duda porque... Ya tenemos ordenadores.



Con esta imagen hemos querido reflejar de nuevo el cambio que ha habido, pen en inglés se utiliza para dos términos pero es mucho más cómodo usar el pen donde te cabe toda la información posible y pasarla al ordenador que pasarte horas copiando en un papel.



De todas las fotos que escogimos a mí es la que más me gusta porque puede que detrás tengas a uno de tus mejores amigos pero como tú estás a lo tuyo, nada más que pendiente del "whatsapp" ni miras en tu entorno, sólo te interesa que el tiempo pase más rápido. Es la más real porque lo vemos en todos sitios: colas de supermercados, de cine...



El sentido de esta foto es la comparación entre dos vicios: el que supone un cigarro que, para los que no fumamos muchas veces no lo entendemos, pero tendremos que llegar a entenderlo cuando somos los primeros que estamos deseando que se acabe una clase o tener tiempo libre para poder coger el móvil y buscar novedades que haya o cotilleos... De nuevo, vemos el aislamiento que se produce porque tú puedes estar con tu amigo sin hablar porque los dos estáis con el móvil así que no siempre es bueno tenerlo sobre todo cuando da la sensación de que no te escuchan... Nosotros, el otro día nos fuimos a tomar algo y propupsimos un juego: dejar los móviles encima de la mesa para realmente escucharnos los unos a los otros y te lo pasas mejor porque luego tienes tu tiempo en casa para mirarlo... Os aconsejo que un día lo probéis.



Respecto a los otros grupos:
Todas las fotos me parecieron muy correctas porque nos querían representar una realidad muchas veces oculta o que no queremos admitir además fueron muy variadas pero, de todas si tengo que elegir una me quedo con esta:


Y lo que más me gustó fue la explicación que dieron ellas en clase:
Tenemos detrás algo tan precioso como la propia naturaleza y tenemos que estar ahí, sin escucharnos con los móviles, muchas veces pasan cosas desapercibidas por estar mirando al móvil. Además, ¿Quién no ha estado a punto de chocarse contra una farola mientras escribía? Nuevamente vemos la soledad. A estas tres chicas les propongo que prueben nuestro juego (explicado en la foto de arriba)

Un saludo a todos.

1 comentario:

  1. Muy buenas fotos para definir la sociedad de la información.
    Besitos, pasa por mi blog centineladelaeducacion.blogspot.com.es

    ResponderEliminar